Nativos en Alaska es un power trío de Barcelona formado por Pere Ruiz (bajo), Mark Ullod (batería) y Jose
Lorente (guitarra y voz). El nombre responde al eclecticismo de la banda, cuyo ideario estético se nutre de
disciplinas tan diversas como la literatura, el cine, la filosofía y, por supuesto, la música. Aquí las
influencias son también muy variadas, desde el rock más clásico al indie pasando por el pop de melodías
intensas y seductoras armonías vocales; así, desde Neil Young y David Bowie a The Posies y Radiohead. Las
letras en castellano se inspiran tanto en vivencias personales como en esas fuentes literarias.
Pere, Mark y Jose llevan casi 30 años tocando juntos, ya a principios de los 90 en Whisky Bar, grupo
perteneciente a la Barcelona New Generation, formación con la que publicaron el LP “Melody Vibes” (Rock
Attack, 1993), y después con Wilful, presentes en la primera edición del Primavera Sound allá por el año 94
en la sala KGB, germen de lo que acabaría siendo el mega festival que todos conocemos en la actualidad.
Cantando en inglés como era habitual en aquella época para esa generación de grupos que nacieron
siguiendo los pasos de sus referentes (Pixies, Sonic Youth, Dinosaur Jr., Teenage Fanclub, Lemonheads,
Pavement…) aquellos años se curtieron en innumerables actuaciones por todas las salas emblemáticas de
la escena indie de la capital condal y su área metropolitana, como Humedad Relativa, Communiqué, Babel
13, Costa Breve, Gitanes, Salamandra y el ya mencionado KGB, entre otras muchas, sin olvidar su actuación
en El Mercat de la Música Vica de Vic.
En 2018, celebrando el 25º aniversario de su LP “Melody Vibes”, el trío barcelonés realiza una serie de
actuaciones conmemorativas presentando también nuevas canciones con letras en castellano. Como
consecuencia del cambio de idioma en estas nuevas composiciones surge Nativos en Alaska, nombre
tomado de la entrevista que Glenn Gould se hace a sí mismo en uno de los cortes de la película “Thirty Two
Short Films About Glenn Gould” (François Girard, 1993) en la que el artista expresa su deseo de ser
entrevistado sobre un tema a priori tan alejado de la música como “los derechos de los nativos en Alaska”
para dar a conocer los detalles su pensamiento musical.
En la actualidad Nativos en Alaska acaban de grabar un single de dos temas (“Simon es un pez” y “Menos
es más”) en el estudio The Room BCN y están terminando de preparar el repertorio de lo que ha de ser su
primer álbum, íntegramente en castellano.
Mark Ullod
Nativos en Alaska tiene los siguientes Componentes:
Intérprete - Guitarra eléctrica
Batería
Bajo y coros
Nativos en Alaska colabora con los Usuarios:
Atributos | |
---|---|
Oferta | |
Tipo de colaboración | |
Población | |
Estilo |
Ver más ofertas de este usuario Contestar oferta Enviar a un amigo
Si quieres compartir esta información sólo tienes que introducir los datos de contacto del destinatario en los siguientes campos:
Nativos en Alaska ha publicado los siguientes Discos:
Primer álbum de Nativos en Alaska con diez temas:
1.- Dudas
2.- No me importa
3.- Equidistante
4.- Ingravidez
5.- Decides tú
6.- Eterna juventud
7.- Dragones de papel
8.- Si me desarmas
9.- Piénsatelo
10.- Restos del disfraz
Todas las canciones compuestas por Jose Lorente.
Puedes contactar con Nativos en Alaska a través de:
Síguelo en: